Embarazo, tiempo para ejercitarse

Durante esta etapa de la vida de una mujer pueden pasar muchas cosas, todo cambia y aunque algunas prefieran utilizar este tiempo para descansar lo mas posible en la llamada dulce espera, la verdad es que conocer los beneficios del ejercicio en esta etapa pueden resultar determinantes no solo para lograr un embarazo saludable si no también uno mucho más feliz.

Si nos enfocamos en la parte física, muchas mujeres embarazadas comienzan a experimentar cambios en la postura según avanza la gestación. Las alteraciones posturales y el peso aumentado pueden llegar a causar dolores o molestias en la columna, sobre todo en la zona lumbar. Por esta razón, es muy importante realizar una actividad física durante el embarazo y en la fase post-parto.

La fisioterapeuta Yana Grossi explica como el ejercicio fortalece la musculatura, mantiene la elasticidad, estimula la circulación sanguínea y ayuda a mantener el peso. La experta recomienda los principios biomecanicos del Método Pilates y su filosofía, que aplicados por un fisioterapeuta instructor de Pilates, reúne todas las cualidades para que la mujer pueda realizarlo durante su embarazo.

Beneficios del Método Pilates:

Durante la gestación:

1-Fortalece la musculatura abdominal lo que facilita la expulsión durante el parto y previene la diastasis, separación entre los lados derecho e izquierdo del músculo recto mayor del abdomen.

2-Controla el aumento de la lordosis lumbar causada por el peso y tamaño del abdomen. Mantiene la musculatura extensora de la espalda fuerte.

3-Estimula la circulación y retorno venoso de los miembros inferiores.

4-Mantiene la musculatura del suelo pélvico fuerte lo que facilita el momento del parto y recuperación pos-parto.

5-A través de la respiración mejora la oxigenación de los tejidos y de la madre y del bebe y ayuda a relajar y conciliar el sueño.

6.-Fortalece la musculatura en general y ayuda a controlar el aumento de peso.

Durante el parto:

1-Ayuda a mantener una respiración correcta.

2-Conciencia de las posturas durante el parto y el control del cuerpo.

3-La musculatura abdominal y del suelo pélvico estarán fortalecidos para llevar un parto con mayor facilidad.

Después del parto:

1-Rápida recuperación de la musculatura abdominal y pélvica.

2-Reduce los síntomas de la incontinencia y favorece la circulación.

El método Pilates está indicado para después del tercer mes de gestación, siempre y cuando la mujer no presente un embarazo de riesgo o ninguna otra enfermedad en la que este contraindicado el ejercicio y que pueda afectar la salud de ella y del bebe. En todos los casos el seguimiento por parte de su médico es indispensable, para la oportuna evaluación y autorización por parte del ginecólogo obstetra que lleva el embarazo y así poder iniciar la saludable practica, concluye la Fisioterapeuta Instructor de Pilates Yana Grossi.