FISIOTERAPIA Y OSTEOPATIA
Osteopatía
Es una metodología terapéutica que, a través de un conjunto de conocimientos específicos de la anatomía, biomecánica y fisiología del cuerpo humano, así como de la forma en que los diferentes tejidos intervienen en el desarrollo de la enfermedad, restablece el equilibrio perturbado de los sistemas mediante técnicas manuales para normalizar la función global del organismo y recuperar el estado de salud.
Utiliza una serie de métodos y técnicas manuales con finalidad terapéutica o preventiva que aplicado sobre los tejidos musculares, articulares, conjuntivos, nerviosos, vasculares, etc. obtienen de forma directa o refleja reacciones fisiológicas que equilibran los diferentes sistemas musculo esqueléticos, visceral y craneal mejorando el cuadro clínico e incidiendo sobre el dolor.
La Osteopatía está dirigida a adultos, ancianos, niños (cólico del lactante, otitis, torticolis del recién nacido, etc.), deportistas, mujeres embarazadas y postparto.
El abordaje terapéutico requiere de un diagnostico exhaustivo que determine todas las posibles causas que puedan estar originando la sintomatología permitiendo la planificación de un tratamiento específico.
El objetivo Osteopático principal consiste en restablecer la movilidad de las estructuras que se encuentren en disfunción.
Según sobre que tejidos actúe, se clasifican las técnicas en tres grupos:
- Osteopatía estructural: Dirigida al sistema musculo esquelético
- Osteopatía visceral: Dirigida actuar sobre los tejidos que rodean las vísceras u órganos.
- Osteopatía craneal: Actúa sobre la micro movilidad de los huesos craneales y el conjunto de la relación cráneo-sacra a través de las membranas meníngeas y el papel del líquido cefalorraquídeo.
Indicaciones
- Aparato locomotor: Cervicalgías, torticolis, neuralgias cervicobraquiales, dorsalgias, neuritis intercostal, lumbalgias, ciáticas, cruralgías, hernias discales, sacroleitis, trocanteritis, bursitis, patología de rodilla, esguinces, fracturas, periartritis escapulohumeral, epicondilitis, tendinopatías, túnel del carpo, enfermedad reumática, etc.
- Sistema visceral: Gastritis, hernia de hiato, reflujo gastroesofágico, molestias intestinales, estreñimiento, colitis, dispepsia funcional, trastornos menstruales, respiratorios, etc.
- Sistema craneal: Migrañas, cefaleas, vértigos, mareos, otitis, problemas oculares, sinusitis, rinitis, trastornos de deglución, problemas de articulación temporomandibular (trastornos oclusales, trismus, bruxismo, postoperatorio maxilofacial) y alteraciones del sistema neurovegetativo.
Kinesiotaping
También conocido como vendaje neuromuscular. Es usado para tratar lesiones de atletas y otros trastornos físicos. Es un esparadrapo elástico de algodón con una capa de pegamento antialérgica de modo que el material pueda ventilar.
El vendaje usado es elástico hasta un 140% e igual a la elasticidad de la piel, así como también su grosor y su peso. Tiene una dirección longitudinal, por ello se utiliza siempre en esa dirección. La capa de pegamento adquiere la temperatura corporal y adhiere mejor a medida que se calienta. Se puede llevar durante varios días, es resistente al agua y no es reusable.
Está indicado para lesiones del aparato músculo esquelético, puntos dolorosos, inestabilidad articular, trastornos posturales, alteraciones de origen linfático, entre otros. Está contraindicado para trombosis, heridas, diabetes, carcinomas y alteraciones de la piel.
Fisioterapia y Osteopatía pedriática
La Osteopatía pediátrica es una adaptación de las técnicas osteopáticas al organismo del bebé o niño, teniendo en cuenta la inercia del propio crecimiento infantil y su desarrollo psicomotor. Éste tipo de terapia, tiene como objetivo, la normalización de tejidos y estructuras que pueden estar provocando alteraciones que incomoden al bebé y/o que pueden provocar posteriores alteraciones del desarrollo.
Las principales indicaciones de éste tipo de tratamiento son las siguientes:
- Cólicos del lactante
- Tortícolis congénita
- Reflujo gastroesofágico
- Problemas respiratorios
- Problemas de estreñimiento
- Alteraciones ortopédicas: malformaciones podológicas, rotaciones tibiales, prevención de escoliosis y luxación congénita de cadera)
- Otitis media del lactante
- Obstrucción del conducto lagrimal
- Plagiocefalias
EPTE
Es un dispositivo de electromedicina que actúa directamente sobre los tendones dañados. Mediante una aguja de acupuntura, inducimos una corriente de baja intensidad. Esta generará un estímulo al tendón, el cual se recupera por sí mismo en un breve plazo de tiempo.
EPTE induce una inflamación controlada, que dura un máximo de 48 horas y que ayuda al tendón a sanarse, con el complemento de una serie de ejercicios excéntricos específicos.
De acuerdo al diagnóstico, el Fisioterapeuta será quien aplique la electrolisis percutánea terapéutica al paciente.
Está indicada para el tratamiento de lesiones en los tendones, siendo los más comunes:
- Epicóndilo
- Rotuliano
- Supraespinoso
- Fascia plantar
- Tendón de Aquiles.
Diatermia Recuperadora
La Diatermia mejora la eficacia en los tratamientos de patologías en el ámbito de Fisioterapia y Osteopatía, acortando el tiempo de recuperación del paciente.
El MÉTODO C.R.I. trabaja con corriente capacitiva, resistiva e IONS-resonance.
En particular la función IONS, consta de un LED cromático azul y una corriente bipolar resistiva, cuya función principal es ayudar a la protección, tonificación y regeneración vascular, coadyuvante para conseguir una reabsorción, efecto analgésico, antiinflamatorio y drenaje fisiológico de amplia eficacia terapéutica.
Su función es estimular un incremento térmico homogéneo en todos los tejidos tanto en superficie como en profundidad.
En cuanto a la CAPACITIVA, desempeña una acción en los tejidos blandos con rico contenido en agua, como la dermis, tejido graso, músculos y sistema venoso y linfático.
Mientras que la RESISTIVA, tiene una acción eficaz en los tejidos de alta resistencia con bajo contenido en agua, como los huesos, articulaciones, tendones, ligamentos y cartílagos.
Las principales indicaciones de éste tipo de tratamiento son las siguientes:
- Patologías articulares
- Calcificaciones.
- Prevención y recuperación de lesiones de sobre esfuerzo del aparato Músculo esquelético.
- Lesiones tendinosas.
- Patologías de origen inflamatorias.
- Dolor muscular, neural y visceral.
- Patologías deportivas.
- Roturas musculares y tendinosas.
- Cicatriz post quirúrgica.
- Recuperación no invasiva del suelo pélvico.
- Recuperación de la diastasis de los rectos post parto.
Fisioestética y Tratamiento Dermatofuncional
La Diatermia es un método de fisioestética no invasivo, que ofrece beneficios visibles en poco tiempo tras haber comenzado el tratamiento y sin efectos secundarios.
En los procedimientos de fisioestética se incorpora la mezcla de la crema conductora con principios activos específicos para cada tratamiento, potenciando los efectos de su absorción con el incremento térmico que genera la Diatermia.
Los productos MESOBIOT se dividen en faciales, corporales y mixtos y están fabricados de acuerdo a la normativa Española y Europea, lo que garantiza la calidad y seguridad de sus componentes.
Algunos de los beneficios que nos ofrece la Diatermia Dermatofuncional son:
- Efecto reafirmante de la piel.
- Hidratación profunda y rellenado de arrugas.
- Aumenta la producción y regeneración del colágeno.
- Mejora la síntesis de elastina favoreciendo la elasticidad de la piel.
- Tiene efecto aclarante y previene las líneas de expresión.
- Mejora la cicatrización evitando la formación de adherencias y queloides.
- Normaliza las irregularidades de la piel.
- Disminuye las rojeces e inflamación por agresiones en la piel.
- Efecto reductor y anticelulítico.
- Mejora la retención de líquidos.
- Previene la flacidez.
Las principales indicaciones de este tratamiento son las siguientes:
Tratamientos Faciales:
- Lifting
- Arrugas
- Doble Mentón
- Manchas
- Bolsas
- Rosácea Y Pieles Irritadas
Tratamientos Corporales:
- Escote
- Reafirmación Abdomen
- Reducción Abdomen Y Laterales
- Estrías
- Cicatrices Superficiales
- Cicatrices Profundas
- Reafirmación Cara Interna Del Muslo
- Reducción Cara Externa De Muslo Y Glúteo
- Arañas Vasculares
- Reafirmación Brazos